Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Nacionales

Participación Ciudadana sobre ley de fideicomiso público: es un espejismo decir que está súper regulado

enero 29, 2023
in Nacionales
Participación Ciudadana sobre ley de fideicomiso público: es un espejismo decir que está súper regulado
74
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El coordinador general de Participación Ciudadana no cree que el proyecto de ley de fideicomiso público que se discute actualmente en el Congreso Nacional sea un subterfugio usado por el actual gobierno para privatizar los bienes públicos, como alegan los partidos opositores. 

Joseph Abreu dice que la entidad cívica no partidista ha discutido el tema en las diferentes comisiones y en su consejo, y dicho alegato es un falso debate y una distracción, porque el proyecto de ley como se ha planteado no da cabida a que haya una privatización porque todos los elementos son del Estado, como la Fiduciaria, el director ejecutivo, el fideicomitente, y los beneficiarios, cuando se disuelve el fideicomiso, también será del Estado. 

Explicó que, además, el Comité Técnico que generó muchos debates, su composición, mayoritariamente estará conformado por funcionarios públicos. 

Lea: Aprueban Fideicomiso en primera lectura y Ley Deportes en segunda

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, Abreu si externó preocupación por el hecho de que se esté utilizando la figura para hacer inversión pública sin los controles que conlleva ese tipo de iniciativa ejecutada por el Estado dominicano, y el uso del patrimonio público. 

Agregó que esos controles están establecidos en la ley de Compras y Contrataciones, en la Ley de Crédito Público, en la Ley de Información Pública, porque en el proyecto de ley se pretende plantear que el endeudamiento no constituye deuda pública a menos que el Estado lo garantice, pero, sin embargo, se compromete el patrimonio fideicomitido que es un patrimonio público. 

“Entonces es un espejismo decir que está súper regulado, no está ningún súper regulado, y eso es lo que nos ha generado preocupación, que se esté utilizando la figura para hacer inversión pública sin los controles de la ley”, advirtió el dirigente de la sociedad civil. 

Abreu dijo que, “nos preocupa también que el proyecto de ley plantea que la contratación de personal se haga en el marco del Código Laboral, y no bajo los criterios de la Ley de Función Pública, principalmente en el personal que, obviamente, no es empleado público”. 

“Y, obviamente, sabemos a lo que se presta, que se administre inversión pública, compras, contrataciones de personas, de servicios, fuera de la Ley de Compra, y contratación de empleomanía en el marco privado, y contratación de deudas públicas sin los controles de la Ley de Créditos Públicos”, señaló. 

Sostuvo que, también, se incluyen dentro de las disposiciones que van a ser regulados por la Contraloría y la Cámara de Cuentas, pero eso también es una especie de espejismo porque esas instituciones cuando vayan a regular esa forma de inversión pública, a menos que no encuentren un robo flagrante, no van poder hacer nadas porque ellas se tienen que enmarcar en las disposiciones que establecen las leyes. 

“Y, si ese marco de ley no prevé sanciones, no contempla un procedimiento estricto de aplicaciones, entonces no tienen un marco sobre el cual regular, porque cuando la Controlaría llega a un sitio verifica si usted cumplió en el marco de la Ley de Función Pública, la contratación, pero si esta ley no cumple con eso, entonces qué va a regular”, cuestionó Abreu. 

Sobre las implicaciones de la Ley en el incremento de la deuda pública, “el coordinador de Participación Ciudadana dijo que coincide con la posición del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) en el sentido de que, si un fideicomiso con una inversión pública controlada por el Estado dominicano queda mal, las calificadoras de riesgos le van a dar una mala calificación al Estado, porque es quien tiene ese fideicomiso controlado”.  

Joseph Abreu dice PC creará una aplicación para que ciudadanos denuncien uso fondos públicos en campaña 

Joseph Abreu informó que Participación Ciudadana pronto habilitará una aplicación, dentro su programa de observación electoral denominado “atento con tu voto” para que los ciudadanos puedan denunciar el uso de recursos del Estado en la campaña con miras a los comicios del 2024. 

“Aquí nosotros lo que le pedimos a la sociedad es que trate de documentar, nosotros utilizamos en la pasada campaña electoral, y vamos habilitar próximamente una plataforma que se llama atento con tu voto, que tendrá una aplicación y las personas podrán descargarla, y ahí van a poder cargar con ubicación, fotos y tiempo de situaciones donde vean ejecuciones que se estén utilizando recursos públicos, entre ellos equipos y otros bienes del Estado en actividades proselitistas, para nosotros incluirlos en los informes que son compartidos”, señaló. 

El coordinador de Participación Ciudadana dijo que esos informes se comparten con la población, los medios de comunicación y la Junta Central Electoral, para que esta última institución pueda aplicar las sanciones que correspondan. 

Abreu recordó que esa es una vieja práctica contra la que han luchado la institución que coordina, y la propia sociedad que ha reclamado de manera insistente que esa conducta sea sancionada, “pero es esa misma sociedad que tiene que empoderarse, y más ahora que vivimos en un tiempo de redes sociales donde casi todo se documenta”. 

“Donde en actividades de cortes proselitistas estén ocurriendo, por ejemplo que se utilicen vehículos del Estado, muchas veces hemos vistos que en actividades llevan equipos para hacer cualquier tipo de remodelación en algo no oficial, sino de partido, y para trasladar a funcionarios públicos con vehículos de instituciones muchas veces rotulados, y otros llegan al extremo de quitarles las placas a vehículos oficiales”,  detalló. 

Abreu dijo, en otro orden,  que a Participación Ciudadana le sigue preocupando la falta de interés en los partidos políticos de que la Junta Central Electoral cuente con las garras normativas necesarias para que ellos pueden ser regulados. 

Apoya llamado de atención que hace procuradora a fiscales respecto al manejo de en ciertos casos 

Para participación Ciudadana es sano el llamado de atención a la prudencia que hace la procuradora general de la República Miriam Germán a fiscales que hacen críticas contra jueces tras salir de una audiencia, y que son consecuencias del calor que se genera en los debates, pero no le preocupa que exista un tema de división en el Ministerio Público. 

Miriam Germán Brito
Miriam Germán Brito

“Esa manera en que la magistrada Mirian German Brito emite una comunicación, así lo prevé la ley,  en los primeros artículos, que son instrucciones particulares al fiscal o al procurador, o instrucciones generales que es a todos los miembros del Ministerio Público en el marco de acuerdos y conversaciones que ella misma ha indicado, que se han tenido”, explicó Joseph Abreu. 

Agregó que, “esas conversaciones nacen de esas comunicaciones, y esa es la forma en que se institucionalizan esos procesos para que conste que esa instrucción se dio, y que debe estar claro”. 

Recordó que “la magistrada Mirian German Brito viene de una carrera judicial extensa, y ella tiene esos dos mundos, y sabe que, a veces, una crítica en el calor de la audiencia, porque muchas de estas declaraciones surgen a la salida de una audiencia, luego de recibir un fallo, se producen en ese calor, y ella sabes que hay elementos que un fiscal, que no ha tenido la experiencia de ser juez, no conoces, y ella llama la atención a la prudencia, y es sano que lo haga”. 

En otro orden, el coordinador de Participación Ciudadana externó su preocupación por la forma en que los tribunales están permitiendo la extensión en demasía de los casos de supuestos actos de corrupción que se ventilan en la actualidad. 

Recordó que en los casos complejos hay un tope procesal de cuatro años donde, si no se llega a una sentencia de fondo, por lo menos en primera instancia, entonces la acción penal se extingue. 

Respecto a la variación de las medidas de coerción que se han dictado en dichos casos, Joseph Abreu dijo que la ciudadanía debe estar tranquila porque estas variaciones se inscriben dentro de lo que establece el Código Procesal Penal. 

Compartir30Tweet19
El Computador

El Computador

Recommended For You

¿Onguito Wa y Mantequilla juegan baloncesto en Najayo?

by El Computador
marzo 31, 2023
Onguito Wa

Circula en las redes sociales un video donde se ve al empresario Mantequilla y el cantante Onguito Wa jugando baloncesto uno contra uno en la cárcel de Najayo....

Lee más

Imputada en caso Calamar dice estar «en victoria»

by El Computador
marzo 31, 2023
Imputada en caso Calamar dice estar «en victoria»

En «victoria». Así dijo estar este viernes Yahaira Brito Encarnación, a quien el Ministerio Público le atribuye ser parte de una supuesta red de corrupción que distrajo al...

Lee más

Ministerio Público prepararía Operación Calamar 2.0

by El Computador
marzo 31, 2023
Ministerio Público prepararía Operación Calamar 2.0

El Ministerio Público podría estar preparando el expediente de la Operación Calamar 2.0 según revelan varias fuentes que aseguran que las autoridades aún no han presentado todos los...

Lee más

Abinader evalúa posibilidad de cambios en su gobierno

by El Computador
marzo 31, 2023
Luis

Nombrarían a exdirigentes del PLD y la Fuerza del Pueblo. Fuentes de entero crédito revelaron al Periódico Hoy Digital que el presidente de la República, Luis Abinader, evalúa...

Lee más

Teleférico no funcionará en Semana Santa; estas son las opciones para trasladarte

by El Computador
marzo 31, 2023
Teleférico no funcionará en Semana Santa; estas son las opciones para trasladarte

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), reiteró este viernes a los usuarios del Teleférico de Santo Domingo que, aprovechando los días de asueto de la Semana Santa...

Lee más
Siguiente Entrada
Recomendaciones para organizar las finanzas personales

Recomendaciones para organizar las finanzas personales

Noticias relacionadas

El papa: El dopaje es un engaño que resta belleza y diversión al deporte

El papa: «El dopaje es un engaño que resta belleza y diversión al deporte»

enero 30, 2023
El efecto low cost de Arajet: boletos desde US$55 el trayecto

Víctor Pacheco: «Hay demanda suficiente para abrir dos frecuencias semanales a Ecuador»

agosto 23, 2022
Italiano de 73 años es acusado de drogar y violar a una menor de 14

Italiano de 73 años es acusado de drogar y violar a una menor de 14

enero 25, 2023
Miami (Estados Unidos).- El alero de los Miami Heat, Max Strus (D), defiende al pívot de los Boston Celtics, Al Horford (I), durante la primera mitad del Juego 5 de la serie de las Finales de la Conferencia Este de la NBA entre los Miami Heat y los Boston Celtics en FTX Arena, en Miami, Florida EE.UU. (Baloncesto, Estados Unidos) EFE/EPA/RHONA WISE SHUTTERSTOCK OUT

Al Horford: “Hemos crecido como equipo»

mayo 26, 2022
23 Deportes 19 2p03

Basket

septiembre 19, 2022

Buscar por categoría

  • Cursos de Ingles
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacionales
  • Tecnologia
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?