Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Internacional

Diputada pidió Bolsonaro sea extraditado a Brasil; Estados Unidos responde

enero 9, 2023
in Internacional
Diputada pidió Bolsonaro sea extraditado a Brasil; Estados Unidos responde
74
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La diputada brasileña electa Erika Hilton envió hoy una carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, en la que exige que el ex presidente Jair Bolsonaro y el ex ministro de Justicia y ex secretario Anderson Torres sean extraditados de los Estados Unidos. Torres fue destituido por el gobernador Ibaneis Rocha tras el estallido de ataques bolsonaristas contra el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto.

Jair Bolsonaro, que había partido a EEUU en diciembre, debió ser ingresado este lunes en un hospital de Orlando, Florida, debido a un fuerte dolor abdominal, según reportó el diario O Globo. Su esposa, Michelle Bolsonaro, recurrió a las redes para aclarar detalles de la internación: “Estimados, vengo a informarles que mi esposo Jair Bolsonaro se encuentra en observación en el hospital, debido a molestias abdominales producto de las secuelas de la herida de arma blanca que le propinó en 2018 a un ex miembro del PSOL”.

Para la diputada federal electa Erika Hilton, ambos deben ser extraditados para dar explicaciones a la Justicia sobre el intento de golpe de Estado por bolsonaristas radicales en Brasilia. En la carta, afirma que Anderson Torres habría actuado “irresponsablemente” y fue omitido internacionalmente “al no dar órdenes concretas a las fuerzas de seguridad para contener al grupo”.

“Del mismo modo, Jair Messias Bolsonaro, como líder político de los extremistas que atentan contra el orden democrático, aunque actualmente reside en Estados Unidos, puede estar dando órdenes, emitiendo señales o mensajes estratégicos para que los crímenes en curso en Brasil se siguen practicando”, afirma.

“Se abre la posibilidad de que el señor Jair Messias Bolsonaro esté fuera del país para eludir los procesos e investigaciones en curso promovidos por la Justicia brasileña, exigiendo su extradición como medida para garantizar el orden público y democrático”, agrega.

Le puede interesar: Gobierno EE.UU. afirma no tiene contacto con Bolsonaro

La diputada federal electa también aludió en su carta a los hechos violentos frente a la sede de la Policía Federal y en las calles de Brasilia en el mes de diciembre: “Es claro que los hechos delictivos se dieron por razones eminentemente políticas y con liderazgo, en un principio oculto, a partir de un desacuerdo antidemocrático en relación a los resultados de las urnas y la propia diplomacia”.

Anderson Torres rechazó las acusaciones de que ha estado en connivencia con los ataques y dijo que no fue a Estados Unidos para encontrarse con Bolsonaro: “Estoy de vacaciones con mi familia. No hubo complot para que esto sucediera”.

Por otro lado, el vocero del Departamento de Estadode EEUU, Ned Price, aclaró que Bolsonaro no puede permanecer en Estados Unidos con la visa de jefe de Estado que usó para ingresar al país, y si no solicita al gobierno estadounidense dentro de los 30 días para cambiar la categoría de la visa, estará en una situación irregular e incluso puede ser deportado a Brasil.

“En términos generales, si alguien ingresa a los EEUU con una visa A, que es esencialmente una visa diplomática para diplomáticos o jefes de estado extranjeros, si el titular de una visa A ya no está involucrado en asuntos oficiales relacionados con sus distritos, queda a criterio del titular visar para salir de EEUU o solicitar un cambio a otro tipo de autorización migratoria en un plazo de 30 días”, dijo. “Si no tiene motivos para estar en los Estados Unidos, cualquier persona está sujeta a expulsión por parte del Departamento de Seguridad Nacional”.

Quién es Erika Hilton

Erika Hilton tiene 27 años, es negra y transexual. Fue la mujer que más votos recibió en todo el país y entró en el “top 10″ de los concejales más votados en la primera vuelta de las elecciones municipales del 15 de noviembre. Los primeros nueve fueron hombres.

“Jamás imaginé que en la mayor ciudad de América Latina (San Pablo) este cuerpo negro, pobre, periférico, trasvesti” pudiese ser “el más votado del país”, dijo Erika, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), en una entrevista con la agencia de noticias AFP.

El ingreso de la primera transexual negra al concejo municipal de la capital económica de Brasil es una señal de “que estamos avanzando contra el bolsonarismo”, agrega, aunque observando que el hecho está rodeado de “paradojas”.

Creció en una favela, su familia -muy religiosa- la expulsó de casa cuando era adolescente, se prostituyó y vivió en la calle durante algunos años.

Cuando su madre decidió finalmente restablecer la relación con ella y apoyarla, Erika empezó a estudiar y a militar por la defensa de los derechos de las personas negras y LGBT.

En 2018, fue elegida diputada del estado de San Pablo para un mandato colectivo, que reunía a varias mujeres de izquierda, en tanto que un candidato abiertamente homofóbico y racista, el ex capitán Jair Bolsonaro, se convertía en presidente de Brasil.

Erika cuenta que recibió muchas amenazas de muerte, pero que el “pánico de 2018″ la llevó a buscar cómo “dar una respuesta al bolsonarismo en las urnas”.

Dos años más tarde, 294 candidatos travestis y transgénero lanzaron sus candidaturas a las municipales de 2020 y 30 fueron electos, un 275% más que en las municipales de 2016, según la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA).

La concejal electa sostiene que los resultados electorales son una “bofetada para este sistema político” y una prueba de que el “Brasil de 2018 no es el de 2020″.

Pero admite que se trata de un proceso “lento, porque fueron 388 años de esclavitud consentida y casi 140 años de una falsa abolición” decretada en 1888. “Y todavía estamos en construcción, luchando por nuestra humanidad”, afirmó.

Pese a ser optimista, todavía le preocupan las amenazas. Brasil es uno de los países con más asesinatos de transexuales en el mundo, con 124 casos registrados en 2019.

Kevin Durant estará dos semanas de baja por una lesión en la rodilla derecha

Compartir30Tweet19
El Computador

El Computador

Recommended For You

Caricom instó a la Policía de Haití a no provocar un mayor daño a la seguridad

by El Computador
enero 29, 2023
Policía de Haití

San Juan.– La Comunidad del Caribe (Caricom) instó este domingo a la Policía de Haití a “salvaguardar la paz y el orden y abstenerse de acciones que solo...

Lee más

La OTAN condena el apoyo armamentístico de Corea del Norte a Rusia

by El Computador
enero 29, 2023
Kim Jong

Seúl.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este domingo que el apoyo de Corea del Norte a Rusia en la guerra de Ucrania refuerza la...

Lee más

Unicef: 2,6 millones de menores en Haití necesitarán ayuda en 2023

by El Computador
enero 29, 2023
Unicef: 2,6 millones de menores en Haití necesitarán ayuda en 2023

Ciudad de Panamá.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó este sábado que unos 2,6 millones de niños, niñas y adolescentes en Haití necesitarán...

Lee más

Al iniciar campaña, Donald Trump se dice más comprometido que nunca

by El Computador
enero 29, 2023
Trump

COLUMBIA — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump inició el sábado su campaña para ganar la Casa Blanca en 2024, con un evento en Nueva Hampshire y...

Lee más

Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

by El Computador
enero 28, 2023
Tras fin del Título 42 albergues en EEUU se preparan para oleada de migrantes

Tijuana. Asociaciones civiles han encontrado excepciones al polémico Título 42 de Estados Unidos, lo que abre una oportunidad para que migrantes mexicanos y centroamericanos en la frontera norte...

Lee más
Siguiente Entrada
¿Cuáles son los obstáculos para refrenar la migración irregular desde Haití?

¿Cuáles son los obstáculos para refrenar la migración irregular desde Haití?

Noticias relacionadas

23 Deportes 17 2p051

Cibao FC celebra en grande obtener la corona

octubre 17, 2022
Reducirán uso de 80,000 botellas plásticas anuales

Reducirán uso de 80,000 botellas plásticas anuales

diciembre 6, 2022
«Consejo Disciplinario Policial es incompetente para conocer caso coronela Ysabelita de los Santos», afirma abogado

«Consejo Disciplinario Policial es incompetente para conocer caso coronela Ysabelita de los Santos», afirma abogado

mayo 27, 2022
WhatsApp Image 2022 07 20 at 4.37.03 PM

Juego de Estrellas pone en evidencia al béisbol moderno

julio 20, 2022
Se incrementan vuelos desde Canadá y Estados Unidos a Puerto Plata

Se incrementan vuelos desde Canadá y Estados Unidos a Puerto Plata

diciembre 12, 2022

Buscar por categoría

  • Cursos de Ingles
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacionales
  • Tecnologia
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?