Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Economía

RD contuvo un 3,5 % la inflación subvencionando los combustibles

junio 3, 2022
in Economía
Víctor Bisonó (Ito) calificó como “motivantes” las cifras
74
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Punta Cana. La inflación en República Dominicana acumula un alza interanual del 9,64 %, pero el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, asegura que gracias a las subvenciones a los combustibles, se ha conseguido contener un alza adicional del 3,5 %.

En una entrevista a Efe, Bisonó también analiza la fortaleza de las zonas francas, principal sector exportador de República Dominicana, y aborda el acuerdo comercial que el país caribeño negocia con Colombia.

Pregunta- ¿Cuánto ha invertido el Gobierno en esos subsidios y de qué manera se financian?

Respuesta- No hemos tomado préstamos para los subsidios, sino que nos hemos sustentado en el ahorro, en los recortes y en la “eficientización” de los recursos del Estado.

Eso, conjuntamente con el aumento de las recaudaciones fruto del crecimiento de la economía nos ha permitido invertir este año 17.000 millones de pesos hasta la fecha (unos 308 millones de dólares).

Digo invertir porque con eso hemos conseguido paliar la inflación en un 3,5 %, y eso quiere decir que la sociedad puede estar más tranquila y podemos seguir recibiendo inversiones y compensar eso que destinamos al subsidio de los hidrocarburos.

Víctor Bisonó (Ito).

P-¿Cuánto tiempo serán asumibles esos subsidios?

R- En el equipo económico revisamos el panorama cada seis meses. El presupuesto se hace una vez al año, pero cuando nos reunimos la volatilidad de los mercados es tan irregular que no podemos hacer planes a más largo plazo. Lo vemos a medio plazo, conscientes de que hay coyunturas que quizá tengamos que ordenar. Eso lo dice la volatilidad del mercado.

Índice del Contenido

  • ZONAS FRANCAS
  • ACUERDOS COMERCIALES
  • NO ES MOMENTO DE CAMBIOS

ZONAS FRANCAS

P- Las zonas francas están el pleno crecimiento en el país, pero desde el sector se ha reclamado una campaña de promoción más agresiva ¿Hay algún plan definido en esa dirección?

R- Definitivamente. Nosotros, desde que llegamos (al Gobierno), con una estrategia clara en el manejo de zonas francas, nos hemos comunicado con más de 350 compañías de capital americano (…) para la atracción de esas inversiones.

El “nearshoring” (deslocalización a un país cercano) en República Dominicana es una realidad. Este año hemos llegado, a la fecha, a los 185.000 empleos directos. Cada empleo de esos acarrea tres empleos indirectos.

Cuando asumimos el Gobierno en agosto de 2020 encontramos 135.000, o sea que hemos aumentado en 55.000 empleos, más los indirectos.

En números de exportación hemos llegado a una cifra récord de 7.000 millones de dólares solamente en zonas francas y este año a lo que vamos, registrado por el balance del primer cuatrimestre, llegaremos a los 200.000 empleos directos y a los 8.000 millones de dólares a fin de año.

ACUERDOS COMERCIALES

P- Se está negociando un acuerdo comercial con Colombia ¿Qué objetivos persigue República Dominicana y a qué sectores puede beneficiar?

R- Nosotros hemos estado trabajando en ver cuáles son los socios con los que podemos tener un ganar-ganar. En eso comenzamos con Chile, ya se mandó un acuerdo parcial de comercio y avanzamos con Chile.

Entonces vino el presidente de Colombia, Iván Duque, y plantea que la balanza comercial está muy a favor de Colombia y que quería ayudar incluso a que República Dominicana tuviese un mayor posicionamiento.

Y hemos estado analizando cómo podemos participar siempre cuidando la producción nacional y a los empresarios que ya tienen inversiones en República Dominicana.

Se está avanzando en ver qué se puede plantear para nivelar este intercambio de negocio y luego echar adelante. Y para ello hay una comisión nacional de comercio de negociación en la que está presente el sector privado.

NO ES MOMENTO DE CAMBIOS

P- Una misión del FMI que visitó el país en mayo señaló que hay margen para ampliar la base impositiva y racionalizar las exenciones fiscales. ¿El Gobierno tiene algún proyecto de reforma fiscal en esa dirección?

R- Tratamos de hacerlo el año pasado, no se pudo (…) En medio de pandemia, en medio de crisis, en medio de la volatilidad de los mercados y de las “commodities” (materias primas) no era el momento. Y todavía no es el momento.

Compartir30Tweet19
El Computador

El Computador

Recommended For You

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación en precio del pollo

by El Computador
junio 28, 2022
Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación en precio del pollo

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), doctor Eddy Alcántara, anunció que a partir de hoy esa institución tomará “acciones...

Lee más

Analizan proyectos y retos del sector minero

by El Computador
junio 28, 2022
Analizan proyectos y retos del sector minero

El Gabinete de Minería, que preside el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, se reunió este lunes con miembros de la Cámara Minera Petrolera de la República...

Lee más

CNCP concluye con éxito tercera edición de la feria Expo Provisiones 2022

by El Computador
junio 28, 2022
CNCP concluye con éxito tercera edición de la feria Expo Provisiones 2022

El Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP), máxima representación del comercio en provisiones del país cerró con gran éxito su tercera feria de carácter nacional Expo Provisiones...

Lee más

Agricultura emite resolución de implementación ley tasa cero a importaciones agropecuarias

by El Computador
junio 27, 2022
Agricultura emite resolución de implementación ley tasa cero a importaciones agropecuarias

La Comisión para las Importaciones Agropecuarias que encabeza el Ministerio de Agricultura emitió una resolución para implementar la Ley 6-22 que dispone la tasa cero a la importación...

Lee más

Inician trabajos con miras a reforma sectorial de Industria y Comercio

by El Computador
junio 27, 2022
Inician trabajos con miras a reforma sectorial de Industria y Comercio

El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) celebraron una reunión para formalizar el inicio de los trabajos de la mesa...

Lee más
Siguiente Entrada
Stephen Curry cobra más de 45 millones de dólares por temporada.

El anillo tiene un precio

Noticias relacionadas

José Dantés dice preguntó si Hipólito Polanco era miembro del PLD

José Dantés dice preguntó si Hipólito Polanco era miembro del PLD

mayo 18, 2022
Juan Jose Contreras y Miguel Subero ganadores del evento

Contreras y Subero ganan copa

junio 19, 2022
Tesorería Nacional solicita a reclamantes retirar sus cheques programa PA´TI

Tesorería Nacional solicita a reclamantes retirar sus cheques programa PA´TI

mayo 30, 2022
Anuncian cierre definitivo de vertedero en zona turística Verón-Punta Cana

Anuncian cierre definitivo de vertedero en zona turística Verón-Punta Cana

mayo 31, 2022
Expertos ven apetencias políticas intento dividir Gran Santo Domingo

Expertos ven apetencias políticas intento dividir Gran Santo Domingo

junio 16, 2022

Buscar por categoría

  • Cursos de Ingles
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacionales
  • Tecnologia
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por IMPERWIN SRL │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por IMPERWIN SRL │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?