Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Nacionales

Museo del Hombre Dominicano necesita cerca de 100 millones de pesos

enero 6, 2023
in Nacionales
Museo del Hombre Dominicano necesita cerca de 100 millones de pesos
74
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice del Contenido

  • Las 8,500 piezas de la colección del museo estuvieron tiradas en un furgón durante tres años. Ahora trabajan para que puedan volver a exhibirse en las salas permanentes
  • Le invitamos a leer: Manuel Crespo denuncia Gobierno “tiene plan de asfixiar económicamente” la JCE
  • Tercer y cuarto piso
  • Recorriendo el museo
  • Una muestra que vale la pena
  • Le invitamos a leer: José Dantés: no es cierto que las deudas de fideicomisos públicos no van a pasar al Estado

Las 8,500 piezas de la colección del museo estuvieron tiradas en un furgón durante tres años. Ahora trabajan para que puedan volver a exhibirse en las salas permanentes

Aunque abrió sus puertas el miércoles 12 de octubre del 2022 con la exposición temporal “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes” y la inauguración de la Biblioteca José Antonio Caro Álvarez, la mayor parte del Museo del Hombre Dominicano está desolada. ¿La razón? La Dirección General de Museos está trabajando en el replanteo del guion, la museografía y el recorrido de las salas permanentes.

Colocar las 8,500 piezas del museo será un arduo trabajo que se llevará más de un año y un presupuesto estimado de RD$100 millones, según explicó el antropólogo Carlos Andújar, titular de la Dirección General de Museos, quien resaltó que adecuarán el museo a los nuevos tiempos.

“No hacemos nada con abrir el museo y volver a colocar las piezas como estaban”, manifestó.

Tras señalar que el trabajo que están haciendo no se ve porque se hace en los depósitos, Andújar sostuvo que después de recibir el edificio en una precaria situación tenían que redefinir la museografía.

En ese sentido, indicó que lo primero que hicieron fue adecuar una sala que pudiera acoger al cemí de algodón, que será traído en mayo desde Italia gracias a un acuerdo que tienen con la Universidad de Turín.

En esa sala está la exposición temporal que será ampliada con el cemí que estará en el país hasta octubre o diciembre.

Le invitamos a leer: Manuel Crespo denuncia Gobierno “tiene plan de asfixiar económicamente” la JCE

La idea de haber inaugurado esa sala temporal, manifiesta Andújar, es que el museo no estuviera cerrado por más tiempo.

Tercer y cuarto piso

En estos momentos, apuntó Andújar, están enfocados en las salas permanentes: las del tercer piso serán de arqueología y las del cuarto de antropología.

“Como esas salas llevan una nueva museografía se está revisando el guion; todo eso lleva un proceso que coge tiempo. En eso estamos, eso se puede tomar un año todavía o más”.

En esas salas permanentes se colocarán las colecciones del museo, que están en los depósitos. “Duraron tres años en los furgones que estaban afuera. Cuando nosotros llegamos las metimos dentro, las estamos curando, las estamos restaurando, las estamos conservando, las estamos colocando donde debían estar, cada una en su sitio en el depósito del Museo del Hombre”.

Las piezas de la muestra, en la que participaron Patricia Reid y el voluntariado del museo, son parte de la exhibición que costó RD$18 millones, lo que a juicio de Andújar es una demostración de cuan caro sale montar una museografía.

Esos fondos del museo, que saldrían de la Presidencia de la República, aún no están disponibles. Cuando se consigan, explicó Andújar, se trabajará la museografía de la tercera planta. Luego, la cuarta. “Se irán abriendo por fases”, dijo.

Recorriendo el museo

Llegar a las salas permanentes del museo es fácil. Con subir al ascensor y llegar hasta la cuarta planta se puede recorrer el espacio sin que nadie lo impida, lo que confirma algo que dijo Andújar en la entrevista: el museo necesita todo tipo de personal (guías, vigilantes de sala y seguridad).

Esta situación vulnera el patrimonio del museo, ya que cualquiera puede hacerse con las piezas/cerámicas pequeñas que, procedentes de la Universidad de Leiden, están en unas cajas en una de las salas sin ningún resguardo. Cerca de ellas hay seis exhibidores en cajas de la tienda Ilumel.

Además hay algunas fotos antiguas y hasta el certificado que acredita al Teatro Cocolo Danzante como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En ese piso también hay unas cajas con sillas de la marca colombiana Inorca que, por su tamaño, podrían ser para el auditorio y un espacio cerrado con llave en el que hay piezas (se ven los letreros).

En el tercer piso, al que se puede acceder por la rampa del cuarto, quedan algunos vestigios de lo que fue el museo cuando se inauguró el 12 de octubre de 1973: las osamentas de un sacrificio que nos maravillaron en la infancia siguen en su misma urna de cristal y las pequeñas reproducciones de lo que era el pueblo taíno, la pesca y el rito de la cohoba. Las figuritas están llenas de polvo.

En esa sala, que nos lleva al pasado al igual que el mural pintado a finales de 1990, hay dos cajas de libros y un cristal. Ojalá que pronto la dirección reciba el dinero, pueda trabajar y todo se transforme.

Una muestra que vale la pena

La exposición temporal
Magnífica, la exposición temporal “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes” está ubicada en pequeño espacio de la tercera planta, donde unos paneles con fotografías y explicaciones recibe al visitante. Unos pasos más allá se accede a la sala en la que están las piezas, entre las que se pueden observar collares, un fotuto o trompeta de caracol, potizas o garrafas, trigonolito o piedras de tres puntas para propiciar la fertilidad, ídolos antropomorfos, cemíes, los objetos del ritual de la cohoba, dúos o asientos ceremoniales, vasos efigies y vehiques… muy bien expuestos. Chiquita, tiene un poco de todo.

Le invitamos a leer: José Dantés: no es cierto que las deudas de fideicomisos públicos no van a pasar al Estado

Compartir30Tweet19
El Computador

El Computador

Recommended For You

Ante crisis en Haití, solicitan al gobierno blindar la frontera y acelerar el muro

by El Computador
enero 29, 2023
Ante crisis en Haití, solicitan al gobierno blindar la frontera y acelerar el muro

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, solicitó al gobierno blindar la frontera para evitar una estampida de haitianos producto de la desesperación por...

Lee más

Disponen incremento de inspecciones a suplidoras de alimentación escolar

by El Computador
enero 29, 2023
Disponen incremento de inspecciones a suplidoras de alimentación escolar

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) está incrementando para este año las inspecciones en las cocinas, panaderías y procesadoras de leche que diariamente despachan el alimento escolar...

Lee más

Así van los preparativos para extensión UASD en Yamasá, Monte Plata

by El Computador
enero 29, 2023
Así van los preparativos para extensión UASD en Yamasá, Monte Plata

Yamasá, Monte Plata.– El presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Monte Plata, Víctor Pichardo y la comisión oficial designada, sostuvieron un encuentro de coordinación, este sábado,...

Lee más

PARLACEN aprueba resolución busca reducir accidentes de tránsito

by El Computador
enero 29, 2023
PARLACEN aprueba resolución busca reducir accidentes de tránsito

La Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó una resolución sometida por la diputada dominicana Silvia García, que busca promover acciones que mejoren la seguridad vial en los...

Lee más

Participación Ciudadana sobre ley de fideicomiso público: es un espejismo decir que está súper regulado

by El Computador
enero 29, 2023
Participación Ciudadana sobre ley de fideicomiso público: es un espejismo decir que está súper regulado

El coordinador general de Participación Ciudadana no cree que el proyecto de ley de fideicomiso público que se discute actualmente en el Congreso Nacional sea un subterfugio usado...

Lee más
Siguiente Entrada
JCE, PC y Finjus se oponen a reforma electoral de Senado

JCE, PC y Finjus se oponen a reforma electoral de Senado

Noticias relacionadas

Ron Barceló atrae a más de mil turistas a su festival ‘Desalia’

Ron Barceló atrae a más de mil turistas a su festival ‘Desalia’

agosto 17, 2022
A dónde se fue mi dinero?

¿Dónde está mi sueldo?

noviembre 13, 2022
Amable Aristy Castro

«Hay un antes y un después de Amable Aristy Castro»,afirma Rogelio Genao

diciembre 5, 2022
Blanco Canto: “La diversificación es esencial, no podemos dormirnos”

Blanco Canto: “La diversificación es esencial, no podemos dormirnos”

julio 7, 2022
picon

Kings League, la idea de Piqué que agita al fútbol español

enero 23, 2023

Buscar por categoría

  • Cursos de Ingles
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacionales
  • Tecnologia
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?