Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Economía

Mujeres piden al presidente Abinader las ayude con granja

enero 3, 2023
in Economía
Mujeres piden al presidente Abinader las ayude con granja
74
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tienen un proyecto con 230 cerdas, parte de ellas paridas. No tienen capital de trabajo y les falta dinero para un molino para preparar la comida de los cerdos e instalar un biodigestor

Mujeres emprendedoras de Villa Altagracia, que tienen una granja de cerdos con una inversión de más de RD$55 millones y que están operando con precariedad, piden el auxilio del presidente Luis Abinader para mantener su proyecto a flote, ya que de él dependen decenas de familias de la zona rural.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Criadoras de Cerdos, Vilgilia Benítez, una mujer sencilla, con carácter de responsabilidad, dice con pesar que el grupo tiene cerca de 2 años luchando a brazos partidos, por falta capital trabajo.

Tuvieron que invertir el préstamo de los RD$55 millones otorgado por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Banco Agrícola en la construcción de las naves de los cerdos, del laboratorio, de las oficinas y otras instalaciones del proyecto, explicó Benítez. Recuerda que con la última partida de 10 millones de pesos que le entregaron del préstamo compraron las primeras cerdas madres que ya son 230, que para mantenerlas junto a sus crías han tenido que hacer malabares.

Precisa que el proyecto necesita con urgencia capital de trabajo para sus operaciones, construir un molino para la preparación del alimento de los cerdos y la instalación de un biodigestor para producir gas, abono y otros, con los desechos de los puercos.

La cerda amamanta su prole de diez cerditos en esta granja modelo en dificultades.

La señora Benítez, con muestra de preocupación, explica que le gustaría que el FEDA o el Banco Agrícola les otorguen un préstamo a una tasa asequible para que su proyecto pueda seguir siendo la esperanza de las mujeres emprendedoras de su asociación y los jóvenes de su comunidad.

La Asociación de Mujeres Emprendedoras Criadoras de Cerdos tiene 180 socios, pero desde el principio tuvieron que integrar un equipo de hombres, porque hay algunas labores que ellas no pueden hacer en la granja, según explica Benítez. Además decidieron integrar a la granja a los jóvenes de ambos sexos de la comunidad, con la finalidad de que en el futuro sean sus sucesores.

También están gestionando becas en varias universidades, entre la UASD, para que esos jóvenes estudien veterinaria, preparación de alimentos y otras carreras que sean útiles para el proyecto, que es de la comunidad. La presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras está en la granja 24/7 debido a que no puede dejar caer el proyecto y la atención de los cerdos demanda de cuidado y mucho tiempo.

Quiénes trabajan

Nuestra granja de cerdos tiene ocho empleados fijos para los trabajos de limpieza general y la colocación de los animales de acuerdo a la edad, cuenta la jefa del proyecto. El encargado de la granja es Julio Frías, quien tiene la responsabilidad del mantenimiento de la disciplina para que se cumpla el protocolo de inocuidad establecido a ese recinto.

Además, se han establecido tres grupos de socios (hombres y mujeres) para completar los trabajos de limpieza en los diferentes galpones de la granja.

La encargada de partos en la granja es Anavel Díaz Benítez, quien ha hecho varios cursos con entrenamientos de veterinarios para ayudar a parir a algunas cerdas cuando presentan problemas. Sergio Suero, un joven dinámico y con muestra de preocupación porque las cosas siempre salgan bien, es el contable de la granja. Observamos su interés por las inversiones correctas para que el proyecto siga cosechando frutos vigorosos.

Clesencia Toledo es otra de las asistentes y colaboradoras de la presidenta de la asociación, mujer que echa día y noche en la granja observando el cumplimiento de las protocolares de higiene en el recinto.

Explica que del cumplimiento de esos protocolos depende de que su granja siga libre de la Peste Porcina Africana (PPA), que con mucho esfuerzo y disciplina han mantenido, a pesar de que esa enfermedad estuvo presente en esa zona. La señora Benítez precisó que a las pocas personas que se les permite entrar a las instalaciones de la granja de cerdos, tiene que cumplir el protocolo establecido por las autoridades para mantenerla sana.

Hay restricción de visitas para mantener la bioseguridad en la granja. El administrador del Bagrícola, Fernando Durán, le ha dado un gran apoyo para mantener la PPA alejada del proyecto. El BA le abrió una línea de crédito y el proyecto inició sus operaciones y bajo esfuerzo tiene dos años operando.

El proyecto cuenta con 8 naves, un laboratorio, un almacén , verraqueras, área de oficinas, un almacén, en donde funciona una ligadora de alimentos para los cerdos.

Se trata de un proyecto modelo, con inseminación artificial y las dueñas del proyecto trabajan con todo el cuidado del mundo, ya que han asimilado al pie de la letra los protocolos de bioseguridad para mantener su granja libre de la infectación de la PPA, que ha diezmado a muchos proyecto de cerdo en el país.

El proyecto necesita

Un molino con sus tres silos y tres gusanos para la preparación de los alimentos de los cerdos. Con eso se ahorrarían una buena cantidad de dinero y tendrían comida de mayor calidad para sus animales. Ya poseen un pequeño molino para mezclar los ingredientes de los alimentos de los cerdos. Han calculado que para adquirir ese molino necesitarían unos RD$3.0 millones.

Además, el proyecto tiene una tina para almacenar los desechos de los cerdos, pero no han podido instalar el biodigestor por falta de dinero. Han tocado varias puertas, pero sin resultados positivos, afirma la presidenta Vilgilia Benítez, que espera que alguna agencia de cooperación le ayuden a terminar eso.

Explica que tanto el molino, como el biodigestor, son dos seguras fuentes de ingresos para la asociación de mujeres emprendedoras que quieren seguir progresando con su proyecto que les ha costado mucho esfuerzo. Esperan que el presidente Abinader, un hombre sensible con el campo, las ayude a mantener su proyecto funcionando para beneficio de la comunidad rural.

Compartir30Tweet19
El Computador

El Computador

Recommended For You

¡Se acaba de tiempo! El martes vence plazo de renovación marbete sin recargos

by El Computador
enero 29, 2023
Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reiteró que el plazo para la venta de marbete sin recargos a través de las entidades financieras autorizadas vence este martes...

Lee más

Buscan atraer más turistas norteamericanos a RD

by El Computador
enero 29, 2023
Buscan atraer más turistas norteamericanos a RD

Miami, Florida.-El ministro de Turismo, David Collado, acompañado del presidente Luis Abinader, realizó sus primeros roadshows del año en Estados Unidos, en su esfuerzo por atraer más turistas...

Lee más

Recomendaciones para organizar las finanzas personales

by El Computador
enero 29, 2023
Recomendaciones para organizar las finanzas personales

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (COOPNAPRENSA), y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PROCONSUMIDOR), ofrecieron una charla en la que...

Lee más

Conoce las ventajas de hacer un presupuesto

by El Computador
enero 29, 2023
La importancia de un presupuesto: ¿te alcanza el dinero todos los meses? 

Por Wendy Berroa Hernández En ocasiones escuchamos a las personas decir frases como estas: eso no estaba en el presupuesto; o  “escapa de mi presupuesto”, “lo debo incluir en...

Lee más

Productores de arroz van para la calle

by El Computador
enero 28, 2023
Productores de arroz van para la calle

La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), en conjunto con otras organizaciones ligadas al sector de la producción arrocera nacional Dominicana, concentraron a cientos de propietarios, procesadores...

Lee más
Siguiente Entrada
Desayuno escolar ya cuenta con leche 100% de producción nacional

Desayuno escolar ya cuenta con leche 100% de producción nacional

Noticias relacionadas

Puerto Plata y Samaná, dos polos turísticos en la agenda de Abinader

Puerto Plata y Samaná, dos polos turísticos en la agenda de Abinader

junio 24, 2022
Persio Maldonado: Lo lógico es que un Presidente no esté en todos los temas 

Persio Maldonado: Lo lógico es que un Presidente no esté en todos los temas 

junio 5, 2022
Abinader destaca que plan antiburocracia mejorará la economía dominicana

Abinader destaca que plan antiburocracia mejorará la economía dominicana

enero 28, 2023
La importancia de un presupuesto: ¿te alcanza el dinero todos los meses? 

La importancia de un presupuesto: ¿te alcanza el dinero todos los meses? 

octubre 17, 2022
Atención: La advertencia que hacen sobre el viernes negro

Atención: La advertencia que hacen sobre el viernes negro

noviembre 20, 2022

Buscar por categoría

  • Cursos de Ingles
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacionales
  • Tecnologia
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?