Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo
Sin resultado
Ver todos los resultados
Periódico Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Nacionales

JCE, preocupada por algunos aspectos sobre proyecto que reforma ley electoral

diciembre 28, 2022
in Nacionales
JCE, preocupada por algunos aspectos sobre proyecto que reforma ley electoral
74
COMPARTE
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes su posición sobre el proyecto de ley que reforma la Ley Electoral, aprobado por el Senado, sobre el cual expresó preocupación por aspectos medulares del sistema electoral que no fueron objeto de reforma, y que ahora será conocido en la Cámara de Diputados.

Tras dos reuniones durante dos días consecutivos para revisar la pieza aprobada, el Pleno observó que, en lugar de reducirse los topes de gastos de campaña, se mantuvieron igual a como están instituidos en la Ley vigente; tampoco se establece la obligación de presentar informes de gastos a cargo de las candidaturas ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes.

Señalaron que de haberse aprobado lo antes expuesto, se contribuiría con disminuir la incidencia de los intereses privados en la representación popular; crear condiciones de equidad en la contienda; y facilitar la fiscalización de los recursos utilizados en campaña.

Le puede interesar: Senadores aprueban un préstamo US$140 MM

De igual manera, el Pleno expresó que no se acoge la propuesta de eliminación del voto preferencial a nivel de vocalías y regidurías, “lo que genera consecuencias negativas, tales como: aumentar los conflictos intrapartidarios y el costo de las campañas; forja complicaciones en el proceso operativo de escrutinio y, sobre todo, configura un sistema político donde se prioriza a las personas y los recursos por encima de las propuestas programáticas o ideológicas.

Igualmente, el Pleno de la JCE, añade a lo anterior que se elimina la facultad de dictar medidas cautelares del órgano, lo que disminuye sus garras para que cautelarmente se puedan dictar medidas temporales en aras de salvaguardar la equidad e integridad del proceso electoral.

“Además, no se aprueba la propuesta de paridad de género ni los criterios de paridad vertical y horizontal para la presentación de listas de candidaturas”, manifestó el presidente de la Junta Central, Román Andrés Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Samir Chami Isa, así como las suplentes Lourdes Salazar y Anibelca Rosario.

Asimismo, manifestó que la modificación del actual artículo 25 de la Ley 15-19 (artículo 27 del proyecto de ley) constituye una merma a la autoridad y autonomía del Pleno de la JCE, toda vez que se le impone el pronunciamiento a solicitud de las organizaciones políticas sobre cuestiones que quedan abiertas, además de la celebración de audiencias periódicas, incluso mensuales, durante el año electoral, convirtiendo al órgano administrativo en uno contencioso electoral, lo cual es contraproducente con su naturaleza constitucional de organizar el proceso.

“Igualmente, dejaría a direcciones fundamentales como Elecciones, Informática y el Voto Dominicano en el Exterior bajo las directrices y conducción discrecional de las organizaciones políticas, socavando la autonomía constitucional de la JCE, razón por la cual este Pleno tiene a bien llamar la atención a fin de que se puedan reconsiderar estos aspectos de la reforma, reiterando su política de apertura hacia las organizaciones partidarias, tal y como lo han demostrado los hechos en estos 2 años de gestión”, pronunció Jáquez Liranzo.

Destacó que consideran importante que en el proceso de evaluación, análisis y posterior aprobación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, se valore la aprobación del financiamiento político público con la fórmula y los criterios sugeridos por la JCE, los plazos de precampaña, el orden de la boleta electoral y los topes de gastos de precampaña.

“La Junta Central Electoral, en el marco de la indicada reforma, ha desempeñado el papel que le corresponde y a la altura de las actuales circunstancias, razón por la cual aspira a que se concreten todos los esfuerzos para que las elecciones de 2024 sean celebradas como lo establece la Constitución de la República y como lo demanda la sociedad dominicana.

Valoran esfuerzo

La Junta Central Electoral valoró el esfuerzo y el compromiso que en torno a la indicada reforma han mostrado los legisladores de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional, especialmente los miembros de la Comisión Especial del Senado que llevó a cabo los trabajos para la indicada reforma, presidida por el senador Ricardo de los Santos Polanco.

El Pleno de la JCE destacó que, en el proyecto, que ha sido objeto de aprobación por el Senado de la República, fue acogida una importante cantidad de aspectos, dentro de los cuales se encuentran la inclusión de un catálogo de principios rectores del proceso electoral, lo cual contribuirá a una administración electoral mucho más eficaz, así como a un adecuado entendimiento y comprensión de los aspectos fundamentales que caracterizan lo electoral.

“Fueron acogidas las propuestas que hizo este órgano en torno al régimen de plazos legales, que incluye la regulación de la campaña electoral, lo cual dotará de mayor certeza cada una de las etapas electorales”, señaló Jáquez Liranzo.

Resaltó que el Senado acogió la propuesta de reforma al régimen sancionatorio, en la cual se hizo una reclasificación de las penas, según el nivel de gravedad; se incluyeron nuevas infracciones como la violencia política contra la mujer y el crimen contra la integridad de las elecciones y se acogió la propuesta sobre el rol del Ministerio Público en la persecución de las infracciones electorales.

Además, valoró que fueran acogidas las sugerencias que hizo la JCE en torno a la actualización de la ley, en cumplimiento de las decisiones dictadas, tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Superior Electoral.

“Nunca decir de esa agua no beberé”, dice Rafael Paz sobre posible alianza PLD y FP

Compartir30Tweet19
El Computador

El Computador

Recommended For You

Ante crisis en Haití, solicitan al gobierno blindar la frontera y acelerar el muro

by El Computador
enero 29, 2023
Ante crisis en Haití, solicitan al gobierno blindar la frontera y acelerar el muro

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, solicitó al gobierno blindar la frontera para evitar una estampida de haitianos producto de la desesperación por...

Lee más

Disponen incremento de inspecciones a suplidoras de alimentación escolar

by El Computador
enero 29, 2023
Disponen incremento de inspecciones a suplidoras de alimentación escolar

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) está incrementando para este año las inspecciones en las cocinas, panaderías y procesadoras de leche que diariamente despachan el alimento escolar...

Lee más

Así van los preparativos para extensión UASD en Yamasá, Monte Plata

by El Computador
enero 29, 2023
Así van los preparativos para extensión UASD en Yamasá, Monte Plata

Yamasá, Monte Plata.– El presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Monte Plata, Víctor Pichardo y la comisión oficial designada, sostuvieron un encuentro de coordinación, este sábado,...

Lee más

PARLACEN aprueba resolución busca reducir accidentes de tránsito

by El Computador
enero 29, 2023
PARLACEN aprueba resolución busca reducir accidentes de tránsito

La Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó una resolución sometida por la diputada dominicana Silvia García, que busca promover acciones que mejoren la seguridad vial en los...

Lee más

Participación Ciudadana sobre ley de fideicomiso público: es un espejismo decir que está súper regulado

by El Computador
enero 29, 2023
Participación Ciudadana sobre ley de fideicomiso público: es un espejismo decir que está súper regulado

El coordinador general de Participación Ciudadana no cree que el proyecto de ley de fideicomiso público que se discute actualmente en el Congreso Nacional sea un subterfugio usado...

Lee más
Siguiente Entrada
Juan Ariel Jiménez

Posible aprobación Ley de Fideicomiso dispara las alarmas en la oposición

Noticias relacionadas

Liz Mieses: «PRM ha demostrado unidad partidaria desde sus inicios»

Liz Mieses: «PRM ha demostrado unidad partidaria desde sus inicios»

mayo 16, 2022
24 Deportes 27 1p02

Irving y Durant lideran triunfo Nets ante Cavaliers

diciembre 27, 2022
China y RD oficializan acuerdo de servicios aéreos

China y RD oficializan acuerdo de servicios aéreos

enero 3, 2023
Dirigentes empresariales respaldan implementación de Fideicomisos Público-Privados

Dirigentes empresariales respaldan implementación de Fideicomisos Público-Privados

enero 13, 2023
Evento GAT Caribe analizará en Punta Cana regulación de juegos de azar

Evento GAT Caribe analizará en Punta Cana regulación de juegos de azar

mayo 18, 2022

Buscar por categoría

  • Cursos de Ingles
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacionales
  • Tecnologia
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnologia
  • Deportes
  • Turismo

© 2022 El Computador │ Desarrollado Por El Computador │ Políticas de Privacidad │Términos y Condiciones

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?