El gobierno de Ecuador y representantes de organizaciones indígenas alcanzaron un acuerdo el jueves con el que se puso fin a las movilizaciones y protestas que durante 18 días generaron intensas alteraciones en la vida pública del país.
El pacto, que incluye una reducción de los precios de los combustibles y otras concesiones, fue firmado por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el dirigente de los indígenas, Leonidas Iza, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Cabrera, que actuó como mediador.
Previo a la firma del acta, Iza pidió tiempo para consensuar con los dirigentes regionales la aceptación de los términos del acuerdo propuesto, y tras la cita se pidió incluir algunos puntos exigidos con anterioridad.
![Guillermo Lasso (Fuente externa)](https://elcomputador.org/wp-content/uploads/2022/07/Gobierno-de-Ecuador-e-indigenas-firman-la-paz-tras-18.jpg)
Cuando dos de los representantes de los indígenas ya habían firmado el acta, Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, se negó a hacerlo mientras era presionado por sus propias bases y por los otros dirigentes. Finalmente lo hizo.
Por la noche, el presidente Guillermo Lasso pronunció un discurso en cadena de radio y televisión en el que propuso hacer del campo una prioridad nacional, curar heridas y reconstruir el país.
El mandatario dijo que es hora de recuperar el tiempo perdido, de “trabajar fuerte, especialmente por los más vulnerables”.